lunes, 7 de abril de 2014

Algo de teoría

Hoy tuvimos clase teórica porque llovía mucho.

Como las consultas y dudas al comienzo son muchas, aquí va algo de información en partes y mezclada, de acuerdo a como fueron surgiendo las preguntas y sus respuestas en el grupo.

Retomamos la linea temporal desde inicio de cultivo o siembra, pasando por crecimiento de la hoja, floración, hasta llegar al fruto y cómo las distintas variedades se van cosechando en diferentes momentos.

Especies de las que consumimos la raíz (zanahoria, remolacha) debemos cosecharlas antes de su floración, sino esta energía y azúcares concentrados en esta raíz comienzan a perderse al alimentar la flor.

Siembro / Germina / Emerge / Cotiledón / Comienzo del cultivo.

Radicheta: Se puede hacer siembra directa y hasta podemos dejarla directamente en la bandeja de cultivo, ya que luego de que crece la cuarta hoja aproximadamente, corto, dejanto el tallito. Las hojas vuelven a crecer y puedo repetir este corte hasta 3 o 4 veces.

Lechuga: Si es en maceta, una vez que considero que está lista para cosechar, si esta plantada en maceta la saco con raíz y todo. Si está en tierra corto bien cerca de la tierra y dejo la raíz para seguir enriqueciendo el suelo. No recomiendan rebrote, sino, volver a sembrarla, ya que por su dinámica es más fácil de cosechar y florecer. Permite hacer sucesivos plantines y siembras. El plantin está aproximadamente 30 dias en la bandeja y 40 días en suelo. Asi que cuando saco los plantines de la bandeja y los paso a suelo o maceta, puedo sembrar nuevas semillas, asi mi cosecha es escalonada.

Alcaucil: Es una planta perenne. Florece todos los años.

Brócoli: Es una planta anual.

Albaca: Si  la cuidas puede ser perenne (puede establecerce y durar varios años). Cuando florece corto la flor. Si quiero semillas, si dejo que la planta florezca, la planta abastece a esa flor y ya no la uso para consumo, y obtengo semillas. Dejo que el fruto se seque o que madure.

De la zanahoria nos contaron que requiere que el suelo tenga condiciones especiales para que pueda crecer, tiene que ser un suelo bien suelto, por eso no vamos a plantarlo ahí, pero vamos a hacer una experiencia con esto.

Acelga: Le voy sacando hojas, las más grandes y viejas. La voy cosechando parcialmente. Tarda mucho mas en florecer, por eso se cosecha de a hojas. Tiene un ciclo más largo que la lechuga.

Perejil es igual que la radicheta. Hago cortes hasta que florezca sigo cortando. Dejo 3 o 4 cm.

Flores comestibles: Caléndula, Zapallo, Taco de Reina, Borraja, Flor de Ajo. Se consume la flor masculina.

Cebolla de Verdeo: Se cosecha antes de que florezca. Es anual. No se puede cortar la flor como la albaca.

Siembro una semilla.
Planto un órgano vegetativo. (Ejemplo ajo)

Cosecha directa: Siembro en línea muchas semillas (radicheta, rúcula, rabanito, perejil, cilantro). No trasplanto porque en 30 días cosecho, en estadío temprano.

Zanahoria: Sí o si en siembra directa y en suelo muy suelto.

Cosecha escalonada: En plantas. Inicio el cultivo 1 vez al año y cosecho escalonadamente durante todo el año (zapallito, tomate, berenjena, pimiento, pepino, chauchas, haba, arvejas, acelga)



viernes, 28 de marzo de 2014

Sustratos - materiales

En la primer clase en la huerta, aprendimos sobre el suelo y los sustratos.

Experimentamos combinando todos los componentes de un sustrato y viendo sus diferentes aspectos y propiedades. 
También aprendimos sobre los ciclos desde la siembra hasta la cosecha.


Al sembrar una semilla, lo ideal es hacerlo en un sustrato. 
Los materiales que lo componen son: Turba, Perlita, Vermiculita, Suelo y compost.


1- Turba (aporta propiedades físicas): Es un musgo. Hay dos tipos Speragnum o rubia que es la mejor, y carex o negra.
Es esponjosa. Retiene hasta 400 veces su peso en húmedo. Se usa molida y prehidratada.

2- Perlita (aporta propiedades químicas, dando un ph adecuado):
Arcilla. Material inorgánico que se calentó y se hinchó. Retiene la humedad. Da volumen y cede humedad.

3- Vermiculita (aporta propiedades físico-quimicas):
Arcilla. Al calentarse se hincha. Brilla. Rica en potasio y en magnesio. Posee nutrientes. Da volumen, estructura y porosidad. Permite el movimiento de agua y nutrientes.

4- Suelo (aporta propiedades biológicas, libera nutrientes):
Arena, limo y arcilla. Provee la arcilla que es lo que le da consistencia al suelo si está seca y cohesión si está mojada. 

5- Compost (aporta propiedades biológicas, libera nutrientes):
No tiene arena, limo ni arcilla. Es producto de la descomposición de restos vegetales 

La idea es usar este sustrato para sembrar en las bandejas multicelda, hasta que el plantín esté listo para pasar al suelo.

Desde la siembra, hasta el fruto, cada semilla es cosechada en el momento adecuado de acuerdo a su característica.

Primero se siembra. Al tiempo aparece una radícula, y luego emergen las hojas. Esto es posible gracias al agua, al poder germinativo de la semilla, a una temperatura adecuada y al oxígeno.

Hay cultivos que se cosechan en la etapa de floración, como por ejemplo el coliflor, el brócoli y otras que se cosechan al dar frutos.

Para experimentar el proceso de germinación, nos dieron una caja de Petri con un papel de filtro circular y varias semillas diferentes.