Materiales:
Material Verde (Tierno y húmedo) - Tiene mucho Carbóno
Material Marrón (Seco, paja) - Tiene más nitrógeno
Inóculo (Aporta la actividad biológica: compost, heces de animales hervíboros, conejos, oveja, vaca, caballo) - Conductividad eléctrica
Por lo menos debe tener un 70% de humedad.
PH deseado cercano a neutro.
1-Layado
2-Colchón de ramas para que haya aire
3- Coloco paja seca o restos secos marrones
4- Coloco material verde (la mitad de lo que coloque de seco)
5- Arriba de lo verde pongo una fina capa de inóculo
Repito intercalando esta secuencia, hasta lograr 0,70 cm de altura mínima para que haya temperatura de pasteurización 60°, así mato patógenos y semillas.
IMPORTANTE: Regar bastante al colocar cada capa, ya que la humedad que necesitamos es del 70%.
Cuando se reduce a la mitad doy vuelta traspasando capa por capa y espero 6 meses más. Asi se reduce en total a un 20% de lo que habia al comienzo.
Relación carbono nitrógeno ideal 20/1, relación ideal para la conductividad eléctrica. Mucho carbono = Mucha energía.
En general se prepara a la sombra para mantener el 70% de humedad necesaria.
Se coloca un palo en el medio para que se mantenga el equilibrio de temperatura y humedad.
Sobre el final, Papel de diario sin tinta de color, tierra o paja arriba de la pila, y compacto.
Se puede cubrir con pasto seco o paja seca, o plástico.
Se deja y solo se cubre si hay una lluvia abundante y copiosa.
Este compostaje es aeróbico y caliente.
Compostaje es un proceso que demora por lo menos 6 meses, y que logra alcanzar una temperatura de pasteurización.
En cambio, lo que se hace al acumular residuos de restos de vegetales y papeles, es la tarea de un digestor, lo que puede llegar a reemplazar al material verde en el compostaje pero no se puede comparar como proceso son este, de ninguna manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario